jueves, 13 de junio de 2024

María Elena Walsh

¡BIENVENIDOS! Les doy la bienvenida al Blog que trata acerca de la historia de la Escritora Argentina María Elena Walsh, en el encontraran sus mas grandes éxitos de lectura y de música, también podrán encontrar juegos para los mas pequeños, videos y más información.

Canciones para niños y adultos

María Elena Walsh fue conocida por sus canciones para niños que integran el cancionero popular argentino. Compartimos canciones para disfrutar a cualquier edad, ya que la artista, lejos de subestimar a los chicos, los hacía partícipes de un mundo mágico de hermosas melodías y una pluma comprometida. 

Entre sus álbumes destacados se encuentran “Canciones para mí” (1963), “Canciones para mirar” (1964), “El País de  ” (1966) y “Juguemos en el mundo” (1968), “El sol no tiene bolsillos” (1971) o “Como la cigarra” (1973). Algunas de sus canciones que siguen escuchándose hoy en día son: 

  • Estamos invitados
  • El Brujito de Gulubu
  • La reina Batata
  • El Show del perro salchicha
  • Don Enrique del meñique
  • Manuelita la Tortuga
  • El Twist del Mono Liso

En 1968 estrenó su espectáculo de canciones para adultos Juguemos en el mundo, que se constituyó en un acontecimiento cultural que influiría fuertemente en la nueva canción popular argentina, que venía conformándose desde diversos enfoques. Como había hecho con sus canciones infantiles, María Elena Walsh mostró en Juguemos en el mundo un estilo de composición marcado por la libertad creativa y temática. Sus melodías dieron vida a canciones muy modernas, que tomaban inspiración de las más diversas fuentes musicales, desde el folklore al tango y desde el jazz al rock. Algunas de ellas fueron: Como la cigarraSerenata para la tierra de uno y El valle y el volcán

Juego sobre sus canciones (mio)

 

Literatura infantil y poesía para adultos

La obra de María Elena Walsh marcó un hito incuestionable en la literatura infantil para chicos. Entre sus conquistas se encuentran: la renovación de la polémica de los géneros mayores y menores, el renacimiento del gusto por la poesía y la canción popular en los niños, la instalación de la función poética en el lenguaje de la escritura para chicos. María Elena Walsh provoca el cambio de paradigma en la literatura infantil en la década del 60. Sus libros, clásicos de la literatura infantil, han sido traducidos al francés, ingles, italiano, sueco y hebreo. Entre las cuales se puede destacar: La mona Jacinta, El Reino del Revés, Un gato de la luna, Una jirafa Filarmónica y El gato que pesca, entre otros grandes éxitos. 

También se dedico a escribir poesía para los adultos algunos de los mas conocidos fueron: 

  • Otoño imperdonable (1947)
  • Apenas viaje (1948)
  • Baladas con Ángel (1951)
  • Casi milagro (1958)
  • Hecho a mano (1965)
  • Novios de antaño (1990)
  • Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes (1993)
  • Fantasmas en el parque (2008)

Juego sobre literatura (mio)

 

Biografía de la autora


María Elena Walsh nació el 1 de Febrero de 1930 en Ramos Mejia, fue criada en un gran caserón ubicado en la localidad bonaerense de Villa Sarmiento, en el partido de Morón, con patios, gallineros, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera.​ Ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Estudio en la escuela Nacional de Bellas Artes, a los quince años comenzó a publicar sus primeros poemas en distintos medio, y en 1947 apareció su primer libro de poemas "Otoño Imperdonable". 

Fue una poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias». El escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género. Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá